A mediados del 2018, Intel lanzó al mercado su procesador Intel Core de 9ª generación, el procesador más potente hasta el momento y con un uso súper eficiente de los recursos, lo cual maximizarán las bondades y funcionalidades de un desktop o una laptop.
Sin embargo, estos procesadores aún no son tan comerciales, por su elevado precio y además de que siguen vigente los procesadores anteriores como i3, i5 e i7.
Los Core i9 tienen 8 núcleos, cuya memoria caché es de nivel 3, la cual oscila entre los 16 MB de los chips Core i9 y los 8 MB de los procesadores Core i5. Este subsistema de memoria de alto rendimiento actúa como un intermediario entre las cachés de nivel 1 y 2 de la CPU y la memoria principal, por lo que una mayor capacidad suele tener un impacto positivo en las prestaciones de la máquina.
Según Intel, los procesadores Intel Core de 9ª generación incrementan el rendimiento hasta un 56% en juegos, un 38% en la carga de aplicaciones, un 54% en edición de vídeo a resolución 4K UHD y un 33% de mejora global de la productividad en el ordenador de escritorio o portátil.
Por último y no menos importante, es que Intel sigue mejorando el nuevo estándar para comunicaciones inalámbricas “WIFI 6”, por lo que se espera que los nuevos procesadores i9 también tenga incorporado esta nueva tecnología, lo que meorará enormemente la velocidades de transferencia, con una latencia muy inferior y más seguridad gracias a la integración del protocolo WPA3.