Tanto damas como caballereso están acostumbrados a guardar el dinero (billetes, monedas, tarjetas, etc) en una cartera física, algunas elegantes y de marcas, otras no con tanto prestigio, pero la verdad es que hoy en día y más con el tema de las criptomonedas, las carteras, mejor conocidas como Wallets, es un software que se encarga de guardar la inversión realizada en criptoactivos, además, puedes conectarla con la red de Bitcoin u otra cripto mediante Internet para autorizar una transacción monetaria, sea de retiro o depósito.
Las Wallets no solo están hechas para almacenar dinero, también almacenan claves privadas y públicas, dos características fundamentales para mantener su privacidad.
Las claves privadas son como la clave de tu tarjeta que usas para acceder a tu cuenta, mientras que la clave púbica es como el número de tu cuenta bancaria.
Existen dos tipos de Wallets:
1. Hot Wallets: son aquellas que siempre están en línea, por lo tanto están conectadas a la blockchain mediante Internet. Entre las wallets de este tipo resaltan las siguientes:
- Online:
Son las wallets que ofrecen algunas páginas web para almacenar nuestras criptomonedas. Con esta opción muchas veces estamos delegando la custodia de la clave privada a dicha empresa y dependerá de la seguridad y seriedad de la misma que nuestros fondos estén a salvo.
- Ordenador:
La mayoría de criptomonedas ofrecen su propio software que actúa como wallet. Con este tipo de wallets, toda la responsabilidad de la custodia de los fondos recae en el usuario.
- Smartphone:
Existen muchas aplicaciones de smartphone que actúan como wallet y permiten realizar pagos en establecimientos que permitan pagar con criptomonedas. También debemos asegurarnos de guardar bien la clave privada
2. Cold Wallets: son las que no están conectadas a Internet y por tanto tampoco a la red blockchain.
- Dispositivos:
Suelen ser unidades USB especiales para almacenar las criptomonedas. Los más populares son los desarrollados por Ledger, que nos garantizan que nuestras monedas están seguras, ya que además de la clave privada, permiten programar un PIN para asegurarse de que nadie no autorizado, accede a las monedas.
- Papel:
Estas suelen darse en los cajeros que permiten cambiar dinero fiat por criptomonedas. Suelen llevar un código o código QR, para poder acceder a las monedas, ya sea mediante smartphone u ordenador.
Recuerda que elegir una Wallet acorde a tus necesidades es casi tan importante como saber elegir en qué momento te lanzas a comprar tus primeras criptomonedas.